Seguimiento de obras con drones: control total desde el aire

El seguimiento de obras con drones permite monitorear el avance real del proyecto en tiempo récord, con imágenes y datos precisos que mejoran la toma de decisiones, reducen desvíos y aumentan la transparencia para todos los involucrados.

Contenido

En una obra, el tiempo es sumamente crucial. Los imprevistos, las demoras o los errores de ejecución pueden impactar directamente en los costos finales y en la relación con los clientes. Por eso, cada vez más empresas incorporan drones como una herramienta estratégica para hacer seguimientos periódicos del avance de obra, generando registros visuales, modelos 3D y ortofotos de alta resolución que permiten comparar lo planificado con lo realmente ejecutado. En este artículo te mostramos cómo funciona este servicio, qué beneficios ofrece y por qué es una solución clave para obras de cualquier escala.

¿Cómo funciona el seguimiento con drones?

Mediante vuelos programados (semanales, quincenales o mensuales), el dron recorre la obra siguiendo la misma ruta y capturando imágenes aéreas desde distintos ángulos. Esas imágenes luego se procesan para generar:

  • Ortomosaicos actualizados del sitio de obra.

  • Modelos 3D del terreno, estructuras o avances.

  • Timelapse visuales con el progreso del proyecto.

  • Mediciones de volumen, distancia o superficie.

  • Comparaciones visuales entre distintas fechas.

Todo este material puede compartirse con equipos técnicos, directores de obra, inversores o clientes finales.

Beneficios clave

✅ 1. Control total del avance

Visualizar el estado real de la obra desde el aire permite detectar desvíos, retrasos o errores a tiempo, antes de que generen costos mayores.

✅ 2. Mejor comunicación con el equipo y los clientes

Los modelos y ortofotos pueden compartirse fácilmente con todas las partes interesadas, mejorando la coordinación, la planificación y la transparencia.

✅ 3. Ahorro de tiempo y recursos

Evita desplazamientos innecesarios al sitio de obra. La información llega directamente a tu escritorio en formato visual y listo para analizar.

✅ 4. Documentación legal y técnica

Generá un registro visual y técnico de cada etapa de la obra. Útil para certificaciones, auditorías o presentaciones institucionales.

¿Qué tipo de obras pueden beneficiarse?

  • Edificios en altura y obras civiles.

  • Barrios privados y loteos.

  • Naves industriales y galpones.

  • Centros logísticos o comerciales.

  • Infraestructura pública (calles, puentes, redes).

Tanto en etapas iniciales como en plena ejecución, el seguimiento aéreo se adapta a todo tipo de proyecto.

Conclusión

El seguimiento de obras con drones no es solo una herramienta visual: es una forma inteligente de mejorar la gestión, reducir errores y mantener el control absoluto del proyecto desde el primer día hasta la entrega final.
En Datafield, ofrecemos soluciones de monitoreo adaptadas a cada cliente, con entregables personalizados y reportes claros que se integran fácilmente a tu flujo de trabajo.

¿Querés controlar tu obra desde el aire?
Contactanos y coordinamos una demo sin cargo. En Datafield te ayudamos a tomar mejores decisiones con información visual, precisa y accesible.